Pinchando aquí se puede ver mi segunda práctica, llamada formato página
Pinchando aquí se puede ver mi segunda práctica de la Práctica 2
jueves, 29 de octubre de 2015
miércoles, 28 de octubre de 2015
viernes, 23 de octubre de 2015
miércoles, 21 de octubre de 2015
Licencia
He elegido la licencia de que no se puedan adaptar mis entradas ni tampoco que se pueda comercializar con ellas.
Lo he decidido porque:
Lo he decidido porque:
- No quiero que nadie me copie ni adapte mis entradas de este blog.
- No quiero tampoco que ganen dinero si lo hacen porque se aprovecha de mi trabajo.
viernes, 16 de octubre de 2015
jueves, 15 de octubre de 2015
Campo Charro
Campo Charro es el nombre bajo el que se conoce a una parte de la provincia de Salamanca, en Castilla y León, España. Muchas veces se confunde con el Campo de Salamanca, la comarca situada en el centro de este territorio. Antiguamente eran lo mismo, pero con los años el primer término se está utilizando para denominar a casi toda la provincia y es que aunque en la actualidad el gentilicio salmantino ha pasado a convertirse en sinónimo de charro, en el campo geográfico lo correcto es hablar de Campo Charro para referirse a la dehesa salmantina.
La parte occidental del Tormes puede dividirse en tres grandes zonas con características bien diferenciadas por terreno, paisaje y hábitat humano. Una meridional, serrana, con bosque caducifolio en franca regresión (castaño, tilo. Cerezo y jaras) que en los bajos valles ha dado paso a cultivos de vid principalmente; una zona media, o Campo Charro, zona de pastos de encinar sobre las plataformas graníticas o pizarrosas arrasadas por las rañas cuarcíticas y una zona baja de la Ribera erosionada y recortada por las arribes.
Geografía regional de España (1988), Solé Sabaris L. y Vilá Valenti J.
miércoles, 14 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)